TIENDA DE MATERIALES NO DISPONIBLE • TIENDA DE MATERIALES NO DISPONIBLE

Pinta un icono bizantino desde cero: el icono de la Madre de Dios

24 lecciones

Duración: 2h 4m

Ir al curso

Curso para aprender a escribir un icono bizantino

DURANTE EL MES DE DICIEMBRE 50% DE DESCUENTO EN NUESTRO CURSO CON EL CÓDIGO REGALAHOLY

Este curso es un tú a tú donde aprenderás a pintar un icono oriental. Lo haremos desde la espiritualidad, los materiales y la técnica tradicional del temple al huevo y pigmentos.

Encontrarás las herramientas técnicas para pintar (o escribir) un icono oriental tal como se ha hecho a lo largo de los siglos, pero hoy y desde tu hogar.

Te damos distintas alternativas según tu nivel, tus capacidades técnicas o los materiales de los que dispongas.

Aprenderás sobre dibujo iconográfico, la espiritualidad del icono, a realizar un boceto… También hablaremos sobre la espiritualidad de este arte, sobre dorados y alternativas y nos detendremos en el dorado al mixtión, preparando la base con bol rojo.

Prepararemos el temple al huevo y los pigmentos para comenzar a pintar, capa por capa, el icono. Lo que te será sencillo gracias a los recursos que ofrecemos: bocetos, estudios de la luz, cartas de color…

Por último, terminaremos el icono y te hablaré sobre los distintos acabados.

Entra ahora en Holydemia ¡tenemos el curso rebajado!

Programa

  • Modulo 1

    Diseño del icono

    • Conoce el icono
      En esta lección conocemos el icono de la Madre de Dios, ¿qué icono es? ¿de dónde viene? Al final practicaremos el dibujo iconográfico con tinta china y pincel. Entre los recursos en esta lección tienes los materiales necesarios para el curso, una tabla de ejercicios y la imagen del icono original.
    • Diseño del boceto iconográfico
      Ahora realizaremos nuestro propio boceto del icono de la Madre de Dios. Vamos a añadir algunos detalles extra, como las aureolas o los nombres. Entre los recursos te he dejado mi boceto iconográfico, puedes utilizarlo o realizar el tuyo propio.
    • Dibujo sobre la tabla
      Comenzamos con la tabla preparada, si no tienes una te cuento que hacer. Te enseño a calcar el dibujo y como marcar las aureolas y la ventana.Pero antes, hablaremos sobre la oración.
  • Modulo 2

    Dorado

    • Aplicación del bol rojo
      Preparamos cola de conejo para diluir el bol rojo en pasta. Lo aplicamos en la tabla en las zonas que vamos a dorar.Entre los recursos te dejo la imagen de un icono terminado y dorado y otro en el que hemos pintado el fondo. Puedes fijarte de ellas y elegir si dorar o no tu icono.
    • Dorado al Mixtión
      En esta lección doramos el icono con la técnica del Mixtión y láminas de oro transferibles. Fíjate bien en como yo coloco las láminas para un mejor resultado visual.Una vez colocado el oro vamos a protegerlo.
    • Otras opciones
      En esta lección hablamos. Lo haremos sobre el dorado al agua una técnica que es en sí un oficio. También hablamos sobre otras opciones elegidas en la actualidad por los iconógrafos.
  • Modulo 3

    Grafía, temple y sustrato. [Extra fondo sin oro]

    • Tinta china
      En esta lección repasamos el dibujo iconográfico con tinta china. Si has seguido los ejercicios propuestos en las anteriores lecciónes... ¡estás preparado para esta lección!
    • Temple al huevo
      Para pintar el icono de manera tradicional vamos a preparar nuestra propia pintura: el temple.Lo haremos de manera natural con huevos y vino. Después tan solo tendrás que mezclarlo con pigmentos.No te pierdas los trucos. En los archivos adjuntos tienes además de los materiales las proporciones.
    • Mezclamos y aplicamos el sustrato
      Ahora que tenemos el temple al huevo preparado vamos a mezclarlo con los pigmentos para dar la primera capa: el sustrato.Descarga los archivos adjuntos, en cada lección encontrarás una carta de color con los pigmentos utilizados y las proporciones.
    • Si no has dorado: aplicamos el fondo
      Si no te decidiste a dorar en esta lección te cuento como resolvemos el fondo. Vamos a darle color y también a la aureola. Y aunque en los adjuntos te dejo los pigmentos que yo utilizo te invito a ser creativo y realizar distintos fondos.
  • Modulo 4

    Trajes: Maphorión, quitón, toca y estola

    • Bases del maphorion, el quitón, la toca y la estola
      Empezamos viendo un pequeño contratiempo que puedes encontrarte si has dorado el icono. Por supuesto, lo solucionamos.Seguimos preparando los colores base con los que vamos a pintar los trajes.
    • Líneas y volúmenes a través de veladuras
      Una vez tenemos las bases vamos a construir el maphorion a través de veladuras. Jugamos con las proporciones del huevo y con la línea para dar volúmen.
    • Luces y detalles
      Primero damos luz y volumen a la toca de María. Después pintamos las luces en el traje del Niño, la estola, el borde del manto de la Virgen. Finalizamos la lección con algunos detalles y las estrellas.
  • Modulo 5

    El rostro de la Madre

    • Sankir y primera grafía
      Comenzamos el rostro con el sankir: la primera capa. Buscamos el equilibrio del tono para conseguir un rostro uniforme pero un resultado final que sea rico. Para terminar la leción repasamos la grafía que hemos podido perder.
    • Primer ocre y enrojecimientos
      Comenzamos las luces con el primer ocre. Te explico una buena inversión en pinceles si ya tienes cierto nivel y realizamos los enrojecimientos, ¡mi parte favorita!Tienes un estudio de las luces entre los recursos, te ayudará a realizar el primer ocre ¡descárgalo!
    • Segundo ocre y veladura
      En esta lección continuamos el rostro con el segundo ocre. Después unificamos con una veladura. Te doy un truco para corregir tonos.
    • Grafía definitiva y trazos vivos
      Realizamos la grafía definitiva en varios pasos. Te cuento como pintar unos trazos vivos a tono con el icono, donde situarlos y dirigirlos.
    • La mirada
      Nos concentramos en la mirada de María. Te explico como conseguir una mirada profunda a través de veladuras. En los recursos además de la carta de color tienes un boceto a lápiz para guiarte en esta lección.
  • Modulo 6

    Rostro y mano del Hijo

    • Primera parte: comenzamos el rostro y mano
      Entendemos el rostro de Jesús Niño en los iconos. ¿Alguna vez te ha extrañado? Realizamos el sankir y el primer ocre en el rostro y mano.Recuerda que en la lección 15 tienes el recurso del estudio de luces, te ayudará en el primer ocre.
    • Segunda parte: damos vida al rostro
      Gracias a los enrojecimientos y al segundo ocre nuestro Niño Jesús se llena de vida. Lo unificamos con una veladura.Como ayuda en el segundo ocre tienes el estudio de luces entre los recursos en la lección 16.En esta lección resolvemos un pequeño problema que nos podemos encontrar: caída de pelo del pincel.
    • Tercera parte: líneas, ojos y pelo
      Escribímos en el rostro y mano la grafía definitiva y los trazos vivos. Atención a las líneas que van de menos a más intensidad. También realizamos los ojos y el pelo del Niño.
  • Modulo 7

    Final del curso

    • Ventana y nombres en el icono
      Finalmente realizamos las últimas líneas en el icono. Te explico qué es la ventana, y de que manera se realiza en el caso de dorar el icono y en el icono sin dorar.También escribimos los nombres en el icono y por su puesto, te cuento lo que está escrito en ellos.
    • Protección del icono
      Para barnizar y proteger tu icono tienes varias opciones. Yo voy a hablarte de la olifa, el barnizado tradicional. Sin embargo, se requiere algo de práctica, destreza y materiales específicos. Por eso para este curso te daré una alternativa.
    • Lección final
      Esta es la última lección, pero no nos despedimos. Seguimos hablando de iconos, te doy unos últimos consejos y recursos. ¡Gracias por llegar hasta aquí!
Cerrar

Trazos Vivos

Material para pintar iconos bizantinos

Cerrar
Cerrar
Entrar
Cerrar
Carrito (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.