Existen varias técnicas y materiales para la pintura del cirio pascual.
El cavado, la pintura con texturas o arenas, el trabajo con estaño. Todas ellas son válidas siempre que respeten el signo y se creen cirios pascuales únicos. En este caso vamos a exponer la pintura sobre cera.
Paso a paso para pintar el cirio pascual:
1. Elige una imagen y diseña un boceto. Nosotras utilizamos papel vegetal y nos inspiramos en el románico y en las pinturas de Kiko Arguello, en sus murales o en iconos bizantinos. Ten en cuenta la forma del cirio pascual cilíndrica y el signo que va a desempeñar: Cristo Resucitado.
2. Preparar la superficie. El cirio pascual es una superficie no porosa y debemos prepararlo con una imprimación como geso o goma laca. Previamente puedes lijar el cirio o limpiarlo con alcohol, este paso dependerá del geso utilizado.

¿CÓMO PINTAR EL CIRIO PASCUAL? TRUCOS Y CONSEJOS
3. Calca la imagen en el cirio. Utiliza un papel de grafito y un punzón sin ejercer demasiada presión.
4. Dorado del cirio pascual. En esta ocasión el cirio pascual va a consumirse y renovarse cada año, puedes utilizar pan de oro de imitación. Utiliza mixtión al agua, extiéndelo sobre la superficie a dorar y coloca con suavidad y cuidado el pan de oro.

5. Pinta las bases del cirio. Utiliza colores acrílicos o al agua y pinceles de lengua de gato. La pintura acrílica necesita de varias capas para buenos resultados. ¡ten paciencia!
6. Puedes realizar luces y detalles con pinceles más finos y redondos, como nuestros pinceles de Marta Kolinsky.

7. Dibuja una cruz en el cirio. Debe ser visible y contener el año, el Afa y la Omega, sobre ella se realiza la bendición.
8. Protege el cirio pascual con un barniz al agua y permanente. Este paso es muy importante el cirio será utilizado en la liturgia y sus imágenes deben ser resistentes.
Puedes entrar en Youtube con más consejos para pintar cirios pascuales: